Agua para la paz jornada Internacional del día mundial del Agua

Agua para la paz jornada Internacional del día mundial del Agua

Un Recurso Fundamental Para Contribuir A Lograr La Paz

Con la celebración del Día Mundial del Agua, la ONU pone este año el foco en el papel de este bien a la hora de evitar conflictos.

«El agua puede crear paz o provocar conflictos. Cuando es escasa o está contaminada, o cuando las personas tienen un acceso desigual o nulo, pueden aumentar las tensiones entre comunidades y países». Así explican desde la ONU una de las principales razones por las que ‘Agua para la paz’ se ha convertido en el lema de este año para el Día Mundial del Agua, que se celebra hoy en todo el planeta.

[the_ad id=»4875″]

Los efectos de esta realidad pueden verse a diario en lugares como la Franja de Gaza, donde, según Unicef, «los niños y sus familias apenas tienen acceso al agua y se están viendo obligados a utilizar fuentes que están muy salinizadas o contaminadas, lo que los expone a enfermedades y a la desnutrición». «Muchos más niños morirán pronto a causa de enfermedades», ha llegado a señalar Catherine Rusell, directora de Unicef, en relación a un territorio donde los ataques israelís han causado más de 31.000 muertos.

Con el Día Mundial del Agua, desde la ONU se pretende que todo el mundo se una en torno a este bien «y utilizarlo para la paz, sentando las bases de un mañana más estable y próspero». «Debemos actuar sabiendo que el agua no es solo un recurso que se puede utilizar y por el que se puede competir, sino que es un derecho humano, intrínseco a todos los aspectos de la vida», agrega el organismo, recordando que más de tres mil millones de personas dependen del agua que cruza fronteras nacionales, pero solo 24 países tienen acuerdos de cooperación para todo el agua que comparten. Asimismo, destaca que a medida que aumentan los impactos del cambio climático y crecen las poblaciones, existe una necesidad urgente, dentro y entre los países, de «unirse para proteger y conservar nuestro recurso más preciado».

[the_ad id=»4874″]

La salud pública y la prosperidad, los sistemas alimentarios y energéticos, la productividad económica y la integridad ambiental dependen de un ciclo del agua que funcione bien y se gestione equitativamente, tal y como se manifiesta desde la organización, que impulsa la campaña global ‘Agua para la paz’, a la que invita a unirse a todos los actores sociales.

El Día Mundial del Agua es una jornada internacional de concienciación que se celebra anualmente el 22 de marzo desde 1993, fecha elegida por la Asamblea General de Naciones Unidas para concienciar sobre la importancia crítica del agua dulce y promover una gestión responsable de este recurso esencial.

Un peligro silencioso que representa una emergencia sin precedentes

[the_ad id=»4693″]

En diciembre de 2022, España en su conjunto entró en una sequía de larga duración cuyos efectos aún siguen latentes en determinadas zonas del país, a pesar de que en los últimos meses se hayan registrado algunas cifras positivas en lo relativo a las precipitaciones. Las restricciones al consumo de agua de Cataluña o la notable reducción de las cosechas a lo largo y ancho del territorio son dos ejemplos claros del impacto de un fenómeno en el que el cambio climático ocupa un lugar destacado.

El informe ‘Retrato global de la sequía’, presentado por la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (Cnuld) en la COP28 en colaboración con la Alianza Internacional para la Resiliencia a la Sequía, refleja una serie de conclusiones que ponen de manifiesto lo preocupante de la situación. «Una emergencia sin precedentes a escala planetaria, en la que los impactos masivos de las sequías inducidas por el hombre apenas están empezando a manifestarse», expone el texto.

[the_ad id=»4695″]

También pone el foco en sus graves consecuencias: «Pocos peligros se cobran más vidas, causan más pérdidas económicas y afectan a más sectores de la sociedad que la sequía», se indica en el documento de la Cnuld, en el que su secretario ejecutivo, Ibrahim Thiaw, afirma que «a diferencia de otras catástrofes que atraen la atención de los medios, las sequías ocurren en silencio, a menudo pasan desapercibidas y no provocan una respuesta pública y política inmediata. Esta devastación silenciosa perpetúa un ciclo de abandono, llevando a las poblaciones afectadas a soportar la carga de forma aislada».

La sequía ha reducido el rendimiento agrícola y afectado a los mercados mundiales de cultivos.

[the_ad id=»4631″]

Entre los datos que se recogen, destacan algunos como el aumento del 80% en la intensidad de la sequía que se prevé en China para 2100, los 78 años que hacía que la cuenca del río de la Plata no vivía una sequía tan grave –la cual ha reducido el rendimiento agrícola y afectado a los mercados mundiales de cultivos– o los 630.000 km2 de extensión de Europa que se encontraban afectados por la sequía en 2022, cuando el continente experimentó su verano más caluroso y el segundo año más cálido registrado. También son reseñables los 73.000 km2 de superficie media de tierras de cultivo de la Unión Europea afectada entre 2000 y 2022, que han contribuido a la pérdida de cosechas; y, en el plano social, cabe subrayar que el 85% de las personas afectadas por las sequías viven en países de renta baja o media.

[the_ad id=»4875″]

Varias conclusiones del informe resaltan la restauración del suelo, la gestión sostenible de tierras y las prácticas agrícolas respetuosas con la naturaleza como aspectos críticos para aumentar la resiliencia global a la sequía. «Adoptando técnicas agrícolas como cultivos resistentes a la sequía, métodos de riego eficientes, labranza cero y otras prácticas de conservación del suelo, los agricultores pueden reducir el impacto de la sequía en sus cosechas y en sus ingresos», se afirma. A este respecto, se cita la gestión eficiente del agua como otro de los componentes clave para la resistencia mundial a la sequía. Un objetivo que incluye la inversión en sistemas sostenibles de suministro de agua, medidas de conservación y la promoción de tecnologías eficientes en el uso del agua.

Por último, la preparación ante los desastres y los sistemas de alerta temprana también son esenciales para esta resistencia, por lo que se aconseja invertir en aspectos como la vigilancia meteorológica, la recopilación de datos y las herramientas de evaluación de riesgos.

admin, blogger, informativo, noticias,espiritualidad, horoscopo de hoy,actualidad,profesora grahasta, wordpress,Aliexpress, Google, Barbacoas, ofertas de aliexpress, y mucho mas.

Related Posts

Donde comprar el mejor Email Marketing

El Mejor Email Marketing ¿En busca de la solución definitiva para potenciar tu estrategia de Email Marketing? ¡Te presentamos a GetResponse, la plataforma líder en la industria! En el vertiginoso…

Read more

Las mejores ideas y lugares que visitar en Cataluña

Mejores ideas y lugares que visitar en Cataluña Sumérgete en un viaje inolvidable a través de los tesoros escondidos y los destinos más emblemáticos de esta región cautivadora. Desde las…

Read more

Mejores 10 tours en barcelona

Tours en barcelona ¡Descubre Barcelona de la manera más emocionante con nuestra selección de los 10 mejores tours! Sumérgete en la vibrante cultura de esta ciudad cosmopolita mientras exploras sus…

Read more

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *