CARRITO Al ingresar a un supermercado a comprar pocas cosas, lo más probable es que no encuentres canastos disponibles para echar tus productos. Deberás usar un carro para transportarlos y con ello seguro sales con algo más de lo que tení­as en mente.

  • No utilices carros de compra si puedes. Si vas a comprar pocas cosas intenta evitarlos.

Los productos más necesarios para tu canasta familiar suelen estar ubicados muy lejos, lo que te obliga a caminar por todo el supermercado para encontrarlos. En el camino puedes tentarte con algo.

  • Haz una lista de compras y no te salgas de ella. Así­ evitarás comprar más de lo que no necesitas.

Los productos que compras por impulso están a la salida, cercanos a las cajas, para que al demorarte en la fila no te resistas y los compres.

  • Repasa todo lo comprado antes de salir de caja. Si hay algo que no debiste coger por innecesario, caro, etc., toma rápido la decisión de dejarlo, antes que la cajera te lo cobre.

Las marcas más caras de un producto están a la altura de los ojos. Revisa arriba y abajo de las góndolas para comparar precios.

  • Empieza a mirar los estantes por la parte de abajo, es donde normalmente está el mejor precio.

Los productos normales están al medio de las góndolas. Los no necesarios y caros están al principio y final de las mismas, a fin de que debas pasar por ellos de ida o vuelta en dirección a lo que querí­as realmente y así­ los eches al carro.

  • Sigue el camino recto. Evita ir dos veces a una misma zona ya que es más fácil caer en un producto que has visto dos veces mientras pasabas.

Los carros de supermercados funcionan mal a propósito, para hacer lento tu paseo por los pasillos y así­ metas más cosas en el carro.

  • No te detengas!!. Intenta ir directamente a los sitios donde están los productos de tu lista. Si ves algo que te interesa durante el trayecto intenta meditar la compra para evitar la compra compulsiva.

Los precios no están redondeados para parecer más baratos y dificultar las comparaciones.

  • Mira sólo el tamaño y el precio. Compara quien tiene el mejor promedio cantidad/ precio y compra ese. Lleva una calculadora, la del celular te sirve. Utilí­zala para calcular cual es la mejor relación de precio entre ofertas, cantidades, etc.

Hay productos en canastos o desordenados para parecer más baratos. Simulan ser ofertas y productos económicos, pero son productos que están a un mayor precio del que tendrí­an en sitios habituales de gangas.

  • No compres cosas que crees que son una ganga. A no ser que estés seguro muchas cosas que parecen gangas no lo son.

Zonas con diferente decoración o con productos con espacio para dar imagen de prestigio al producto. Un producto en una estanterí­a de madera oscura con una iluminación tenue pero directa es apreciado como más valioso y deseable.

  • Revisa precios de productos similares almacenados en otro formato, en este caso compras y pagas la imagen, no el producto.

Deja tu comentario

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like