Únete al Grupo de la Virgen de Guadalupe |
|
Alojado en egrupos.net |
La aparición se inició el 9 de
diciembre de 1531 en las cercanías de la Ciudad de México, entonces ciudad
capital del imperio Azteca: la Virgen se aparece al indio Juan Diego, y le pide
que transmita al obispo del lugar su voluntad de que se construya un templo
dedicado a Ella en el cerro Tepeyac.
diciembre de 1531 en las cercanías de la Ciudad de México, entonces ciudad
capital del imperio Azteca: la Virgen se aparece al indio Juan Diego, y le pide
que transmita al obispo del lugar su voluntad de que se construya un templo
dedicado a Ella en el cerro Tepeyac.
El obispo, al escuchar el relato del
indio, le pide una prueba de la Presencia de la Madre de Dios allí. María hace
crecer entonces un jardín de rosas en un cerro inhóspito y semidesértico, y se
las hace recoger en su tilma (especie de poncho o manta) a Juan Diego. Luego le
pide se las presente como prueba de Su Presencia al obispo. Cuando el indio abre
su tilma frente al obispo, caen las flores al piso y aparece milagrosamente
retratada la imagen de la Virgen María en la rústica tela.
indio, le pide una prueba de la Presencia de la Madre de Dios allí. María hace
crecer entonces un jardín de rosas en un cerro inhóspito y semidesértico, y se
las hace recoger en su tilma (especie de poncho o manta) a Juan Diego. Luego le
pide se las presente como prueba de Su Presencia al obispo. Cuando el indio abre
su tilma frente al obispo, caen las flores al piso y aparece milagrosamente
retratada la imagen de la Virgen María en la rústica tela.
El templo dedicado a
la Virgen de Guadalupe fue construido en el cerro Tepeyac, lugar de las
apariciones, donde se exhibe la tilma original de Juan Diego, impresa con la
mundialmente conocida imagen de la Virgen de Guadalupe.
la Virgen de Guadalupe fue construido en el cerro Tepeyac, lugar de las
apariciones, donde se exhibe la tilma original de Juan Diego, impresa con la
mundialmente conocida imagen de la Virgen de Guadalupe.
Pío X proclamó a Nuestra Señora
de Guadalupe «Patrona de toda América Latina». Pío XI, de «todas
las Américas»; Pío XII la llamó «Emperatriz de las Américas»; y
Juan XXIII, «La misionera celeste del Nuevo Mundo» y «la Madre
de las Américas».
de Guadalupe «Patrona de toda América Latina». Pío XI, de «todas
las Américas»; Pío XII la llamó «Emperatriz de las Américas»; y
Juan XXIII, «La misionera celeste del Nuevo Mundo» y «la Madre
de las Américas».
En la maravillosa gran basílica de Guadalupe, Juan Pablo
II beatificó al indio Juan Diego el 6 de mayo de 1990. Además, en sus cuatro
visitas a México, Juan Pablo II visitó el Tepeyac y honró con profundo amor
filial a la Virgen de Guadalupe, a quien
encomendó el continente Americano y su nueva evangelización.
II beatificó al indio Juan Diego el 6 de mayo de 1990. Además, en sus cuatro
visitas a México, Juan Pablo II visitó el Tepeyac y honró con profundo amor
filial a la Virgen de Guadalupe, a quien
encomendó el continente Americano y su nueva evangelización.