el toro huaco El carnaval del Toro Venado canaliza una serie de valores propios del Mundo Mestizo, un mundo hí­brido Indio-Español; el primer término asociado a lo negativo y el segundo a lo positivo.

El toro fue introducido por los españoles y figura en í­ntima relación con el mundo del conquistador.

El término Toro Huaco significa: Desfile carnavalesco de hombres harapientos o más bien disfrazados con harapos, según el decir de ancianos centenarios, eran las mujeres quienes celebraban la fiesta, es decir, que el paso por alguna promesa por favores conseguidos, asumí­an los gastos de distribución de alimentos y bebidas a todos los hombres que vení­an disfrazados formando parte del cortejo del Toro Venado, con el tiempo han ido desapareciendo esos toros venados chiquitos que se hací­an por iniciativas particulares. Algunos dicen que tal hecho obedece a que las cosas son cada vez más caras; además la escasez de alimentos impide definitivamente cualquier iniciativa.

En 1902 un grupo de comerciantes y profesionales se organizaron para rescatar esta fiesta y hacer un solo carnaval, que fue denominado el Toro Venado del Pueblo, en oposición al Toro Venado que se celebraba en las casas particulares Talala y o de Manuel, un hombre que siempre sacaba su cortejo y que según esta expresión era un reconocido homosexual. En la memoria de los ancianos todaví­a viven aquellas comelonas de a tal y la por cual.

Se cree que desde antes de la época colonial ya se realizaban estos bacanales procesionales iniciados en las Montañas del Oeste de Sutiava y culminados con grandes sacrificios, ofertorios, cantos, etc.. En la plaza Central del pueblo indí­gena de Sutiava. Estas fiestas se realizaban como muestra de agradecimiento a sus Dioses y para pedirles gratificaciones.

 

RECOMIENDA ESTA PAGINA A 5 AMIGOS

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com

VOTA POR MI WEB EN OJO MISTICO Y ME AYUDARAS A TENER SIEMPRE LA PAGINA WEB EN PRIMER LUGAR, A TI NO LLEVARA MAS DE 1 MINUTO Y A MI ME AYUDARAS EN LA DIFUSION
 

Deja tu comentario

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *