La cultura Maya estuvo viva durante miles de años antes de la conquista española, durante la conquista española, durante la colonia, después de la colonia y está viva ahora mismo.
Actualmente existen millones de mayas, de raza y cultura, en Guatemala y parte de Méjico. La mayorí­a de ellos han conservado los aspectos cotidianos de la cultura Maya, otros también el idioma y aún otros la totalidad de la cultura general maya.
Desde mucho tiempo atrás, los mayas sabí­an de la llegada de los conquistadores españoles, hecho consignado en sus profecí­as como el comienzo de una era de oscuridad que durarí­a aproximadamente 500 años.
Por esta razón, varios decenios antes de la conquista comenzaron a prepararse para preservar su asombrosa cultura Maya. Ancianos sabios, depositarios de los conocimientos más profundos, se trasladaron con pequeñas comunidades a sitios apartados, en lo profundo de la selva y en lo alto de las montañas.
Llevaban consigo los profundos y amplios conocimientos de la cultura maya para ser preservados en la tradición de estas apartadas comunidades.
Consecuentemente, en los asentamientos mayas permaneció solamente el número mí­nimo de ancianos necesarios para ejercer el gobierno y la guí­a espiritual de las comunidades. A medida que los conquistadores españoles llegaron a las poblaciones mayas, asesinaron a sus autoridades y de esta manera, los conocimientos más profundos de la cultura Maya quedaron fuera del alcance de las comunidades conquistadas.
El seguimiento de los ciclos del tiempo, con sus consecuencias en la existencia, por medio del manejo calendárico, es una parte esencial de la cultura maya. A medida que las autoridades de las poblaciones mayas fueron asesinadas, el manejo de los calendarios quedaba en manos del pueblo común y comenzaron a omitirse aspectos indispensables para su exactitud. Este proceso comenzó en diferentes fechas en las diversas poblaciones, según el avance de la conquista, produciéndose diferentes distorsiones calendáricas en cada región.
Este hecho confundió mucho a investigadores tales como arqueólogos y antropólogos, quienes procuraban dar una interpretación coherente a tan desfasados calendarios.
De acuerdo con los calendarios y las profecí­as mayas, conservados en lo profundo de la selva, solamente hasta 1987 llegó el momento de comenzar a sacar a la luz los conocimientos de la cultura maya para compartirlos con la humanidad, pues llegaba el fin de la era de oscuridad.
Desde entonces la humanidad vive una época de profundos cambios debido a la finalización de varios grandes ciclos de tiempo, correspondientes a varios calendarios mayas. Esta época tendrá su último punto focal el 21 de diciembre de 2012, cuando termina un ciclo de 5200 tunes (tun = perí­odo de 360 dí­as), aproximadamente 5125 años solares.
Estas son las razones por las cuales tenemos cada vez mayor acceso a los conocimientos de la cultura maya verdaderos así­ preservados.
Durante la conquista española fueron quemados miles de códices mayas, pues se trataba de hombres medievales, la mayorí­a muy ignorantes y unos pocos sacerdotes cristianos, quienes veí­an el demonio en cualquier interpretación cosmológica diferente de la suya. En cierta ocasión, sólo en una tarde, se quemaron alrededor de 3000 códices.
Los poquí­simos códices mayas que se han conocido dan testimonio de la gran profundidad y amplitud de sus conocimientos:
En astronomí­a, para citar un solo dato, calcularon el año solar con gran precisión:
En el año 2.500 A.C. lo calcularon en 365.24249 dí­as.
En el año 1.000 D.C. lo calcularon en 365.2421954 dí­as.
Actualmente, la NASA lo calcula en 365.242128 dí­as.
Es de anotar que la NASA se vale de un reloj atómico y la cultura maya de sus códices.
Lo anterior es un indicador no sólo de sus conocimientos astronómicos; también de sus avances en las matemáticas.
Hasta ahora se sabe que los conocimientos de la cultura maya en astronomí­a, matemáticas, medicina, agricultura, ingenierí­a forestal y tecnologí­a de manejo energético, son asombrosos.
Esta tecnologí­a de manejo energético, se refiere al conocimiento y manejo de las energí­as cósmicas y telúricas, así­ como de la energí­a personal.
El conocimiento y manejo de la energí­a personal tiene una gran importancia práctica de aplicación inmediata, pues es clave para que los seres humanos evolucionen de manera integral y tengan una vida plena.
Uno de los principales instrumentos para el conocimiento de las energí­as personales, diferentes en cada individuo, está constituido por la carta cosmológica natal maya, cuyos beneficios están ahora a nuestra disposición.

INTRODUCCION A PROFECIAS MAYAS

PRIMERA PROFECIA

SEGUNDA PROFECIA

TERCERA PROFECIA

CUARTA PROFECIA

QUINTA PROFECIA

SEXTA PROFECIA

SEPTIMA PROFECIA

Deja tu comentario

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like