CENTAUROS Ante mis ojos tengo aquí­ presente
aquél que con dos cueros que ha ligado
de dos leones, vino juntamente
el hombre y el caballo encubertado,
Feócomes, centauro muy valiente,
el cual con un troncón que hubo arrojado
al hijo de Fonóteno, de suerte
quebró los cascos, que le dio la muerte.
Las Metamorfosis (Ovidio)

Este fragmento del voluminoso poema épico del romano Ovidio nos ilustra sobre la fuerza de un centauro, esto unido a su mal genio les hicieron célebres guerreros y que su leyenda quedase escrita en casi todos los clásicos de la antigí¼edad.

Según cuenta Francisco Javier Arriés en el monográfico número 15 de la revista Más Allá, la escuela evemérica – que se encarga de la creencia en mitos como supervivencia fantástica de los hechos históricos – se basa en una existencia real, y dicen que cuando los griegos, que desconocí­an la equitación vieron el primer jinete nómada creyeron que era un único ser.

Algo parecido les ocurrió a los indios sudamericanos cuando atisbaron las huestes de Hernán Cortés creí­an que se trataba de criaturas misteriosas. A nivel particular, no me creo mucho esta teorí­a de su existencia, ya que los griegos tuvieron que conocer bien a estos equinos muestra de ello es el caballo de Troya.

En este mismo monográfico recoge también una clasificación curiosa de nombres de centauros en griego y su significado al castellano (descendientes directos del mí­tico Centauro), dejándonos dicha acepción el carácter belicoso de los mismos.

Eurimos.- El que mata desde lejos.

Bionor.- Fuerte, violento.

Flejaios.- Encolerizado.

Kranaios.- El del manantial.

Teleboas.- El que grita hasta muy lejos.

Erigdoubo.- De agudo grito.

Demeleón.- León de los pueblos.

Melaneus.- Oscuro.

Mermeros.- Funesto.

Arktos.- Oso.

Likos.- Lobo.

Agrios.- Cruel.

Hilaios.- Salvaje habitante de los bosques.

Cuentan que el primero de esta raza fue Centauro, que era hijo de Ixión – rey de los lapitas- y de Neféle una nube creada por la diosa Hera – esposa de Zeus -. Ixión querí­a poseer a Hera, pero la diosa adivinó las intenciones y creó a una nube, Ixión borracho no se dio cuenta del cambio y tomó a la nube.

Centauro, ya de mayor, se ayuntó con varias yeguas de la región de Magnesia dando como resultado al origen de esta rara raza tan salvaje.

Los centauros habitaban en las regiones de Tessalia y Arcadia. Aunque fueron expulsado de Tessalia, por los lapitas al raptar la hija del rey en la boda de ésta. En concreto fue Euroton a quien le seguirí­an el resto de los centauros.

Este suceso se debió a las cantidades ingentes de vino que habí­an tomado y que les provocó una subida de lascivia y ferocidad, el resultado fue que tomaron a quien se pusiera por delante para saciar su sexualidad.

Finalmente y después de muchas batallas contra lapitas y otros vecinos serí­an extinguidos por el todopoderoso Hércules.

Para los germanos y rusos el centauro tiene una especial significación en su mitologí­a, ya que están relacionados con los huracanes y las lluvias de los bosques.

En la actualidad se duda mucho de su existencia y de que hayan podido existir, pero según nos relata Jesús Callejo con su habitual maestrí­a en el "Bestiario Mágico", los habitantes de Paranoá en Brasil creen en el último centauro y que vive, casualmente, en sus tierras.

No obstante, estamos rodeados por ellos, y se encuentran representados en la tierra, en el aire y en el agua.

En el agua como ya dije anteriormente en la mitologí­a del Este; en la tierra en forma de flor como el "aciano" (centaurea cyanus) y la "centaura menor", estas dos hermosas flores toman el nombre del mí­tico Quirón; y en el cielo se puede contemplar la hermosa constelación de Sagitario.

QUIRí“N
"El centauro sabio"

Una de las varias leyendas que hay sobre este erudito centauro nos dice que kronos se disfrazó de caballo para no ser visto por la diosa Rea y así­ poder poseer a Filira, de esta unión nacerí­a Quirón.

En su juventud, Quirón fue aprendiendo sobre medicina, cirugí­a, cetrerí­a, música y tendrí­a poderes sobrenaturales capaces de adivinar el futuro.

Pronto serí­a considerado como un gran sabio y tendrí­a gran admiración por todos los habitantes de la Antigua Grecia, él necesitaba explicar sus conocimientos a sus semejantes y por esta razón, se dedicó con gran perseverancia a la difí­cil tarea de maestro, siendo sus alumnos entre otros los legendarios Aquiles, Hércules, Jasón, Esculipio y muchos más.

Pero quizás la mala suerte, el destino o alguna conjura envidiosa de los dioses quiso que Quirón recibiera accidentalmente una flecha impregnada con veneno de hidra de Lerna de Hércules, produciéndole una herida con un profundo dolor.

Quirón que al ser hijo de un dios era inmortal, no podí­a soportar más el dolor y se refugió en el monte Pelión, fue en ese lugar donde intercambio su inmortalidad con Prometeo que hasta aquel entonces era mortal, de esta forma y con su propia muerte poní­a fin al inmenso sufrimiento que le habí­a ocasionado aquél dardo envenenado.

GANATE UN REGALO SORPRESA EN TU COMPUTADORA SIGUIENDO ESTOS SENCILLOS PASOS:

1. Recomendar la pagina web a 5 amigos (incluyéndome a mí­ con el e-mail [email protected]  ) a través del botón que esta mas abajo.

2. Votar mí­ pagina web en el TOP ESOTERICO (a través del botón que está más abajo)

3. Participar en la encuesta (a través del link que está más abajo)

Realizar estas 3 cosas no os va a llevar mas de 5 minutos y para mi es muy importante ya que vuestras opiniones me sirven para poder ir haciendo la pagina web al gusto de la mayorí­a.

Os enví­o un caudal de Energí­a Positiva

Profesora Grahasta

 

P/D: Pueden participar todas las personas aunque ya hayan recibido el anterior LIBRO DE REGALO.

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com

Encuesta: ¿Cómo te parece esta pagina Web?

Deja tu comentario

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like