Imagen cortesia de Pexels
Cómo identificar a una persona con un trastorno mental según la psicología
En mundo crecen las consultas sobre salud mental y sus enfermedades. Claves y síntomas para estar alerta.
Cuando una persona tiene un trastorno de salud mental muchas veces se siente aislada, frustrada y abrumada. Casi todas las áreas de su vida se ven afectadas, incluso su forma de pensar, sentir y actuar. Pero hay síntomas y señales para detectarlo a tiempo y recibir un tratamiento adecuado, según la psicología.
Las reacciones a situaciones de estrés, cambios en los vínculos, inseguridades frente a nuevos desafíos, sentimientos intensos, depresión. Quién no ha atravesado una o varias veces algunos de estos ejemplos, sin darle demasiada importancia.
Sin embargo, a veces estas reacciones ocultan algo más. La respuesta no es tan evidente, o, mejor dicho, identificar a qué se debe.
Una guía de USAGov en Español puede resultar útil a la hora de reconocer señales de advertencia y encontrar recursos para buscar apoyo y brinda una diferencia clave a tener en cuenta.
Salud mental no es lo mismo que enfermedad o trastorno mental
Resulta frecuente escuchar que las personas utilizan salud mental y trastorno mental como si fueran sinónimos, sin embargo, son dos cosas muy diferentes.
Salud mental: incluye el bienestar emocional, psicológico y social de una persona. También determina cómo un ser humano maneja el estrés, se relaciona con otros y toma decisiones.
Enfermedad o trastorno mental: altera la forma de pensar, comportamiento y estado de ánimo de una persona. Las más conocidas son la depresión, la esquizofrenia y el trastorno bipolar.
Vale aclarar una distinción clave: existen condiciones que son pasajeras, mientras que los trastornos mentales son permanentes .
La referencia es que puede que la salud mental esté siendo severamente afectada, pero esto no implica necesariamente que desarrolle una enfermedad mental.
Y como contrapartida, una persona con una enfermedad mental puede pasar por periodos de estabilidad emocional y bienestar social, describe el sitio de salud.
Cómo identificar afecciones de salud mental
Para aportar luz sobre estos puntos grises, los especialistas de la prestigiosa Clínica Mayo de EE.UU. ofrecen ayuda para identificar las afecciones de salud mental.
Un trastorno mental puede aparecer cuando los patrones o cambios en el pensamiento, los sentimientos o el comportamiento causan angustia o alteran la capacidad de adaptación de una persona.
Un trastorno de salud mental puede afectar tu capacidad para lo siguiente:
Mantener relaciones personales o familiares
Funcionar en entornos sociales
Desempeño en el trabajo o en la escuela
Aprender a un nivel acorde a edad e inteligencia
Participar en otras actividades importantes
El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM, por sus siglas en inglés), publicado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, aborda los síntomas de cientos de afecciones de salud mental.
En casos como ansiedad, depresión, trastornos alimenticios, estrés postraumático y esquizofrenia., por mencionar algunos ejemplos, el DSM otorga criterios para un diagnóstico basado en la naturaleza, duración e impacto.
Otra opción es la guía de la International Classification of Diseases (Clasificación Internacional de Enfermedades, ICD) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Síntomas y señales de advertencia de enfermedad mental
Tanto psiquiatras como psicólogos poseen las herramientas adecuadas para evaluar al posible pacientes y determinar si precisa o no un tratamiento.
Algunos puntos a tener en cuenta para basarse en un diagnóstico podrían ser:
Los psicólogos o psiquiatras recurren a determinadas preguntas para la evaluación.
Los psicólogos o psiquiatras recurren a determinadas preguntas para la evaluación.
Antecedentes clínicos de enfermedad física o trastornos de salud mental
Examen físico completo para identificar o descartar una afección que pueda provocar los síntomas
Preguntas sobre preocupaciones actuales
Preguntas acerca de cambios recientes: relaciones, trabajo, muerte de un amigo o pariente
Cuestionarios para averiguar tu pensamiento, sentimientos y comportamientos en determinadas situaciones.
Consultas sobre el consumo pasado y presente de alcohol y drogas
Historial de trauma, abuso, crisis familiares u otros eventos importantes de la vida
Entrevista a alguien que te conozca bien, como un padre o cónyuge
Cuándo se necesita ayuda o tratamiento
Está claro que existen decenas y decenas de trastornos de la salud mental, y cada uno puede a su vez repercutir de una manera distinta en cada persona.
Por eso, más allá de las generalidades, siempre es fundamental una visita con un profesional para elegir el mejor camino.
Pero si bien vale alguna enumeración de casos en que se recurre a un profesional por una afección de salud mental:
Problemas con el sueño
Cambios en la alimentación
Incapacidad para afrontar los problemas diarios
Pensamientos inusuales o “mágicos”
Ansiedad excesiva y frecuente
Tristeza, depresión o apatía por un largo período de tiempo
Pensamientos o declaraciones sobre suicidio o daño a otros
Abuso de sustancias
Ira excesiva, hostilidad o comportamiento violento
Sensación de desconexión o retiro de las actividades normales
Información de: clarín.com